divendres, 16 de desembre del 2011

ARQUITECTURA GÒTICA EN LA PENÍNSULA IBÈRICA

Esquema del contexto histórico del gótico español.
  • El avance de los territorios cristianos condujo al nacimiento de reinos más fuertes entre los que hubo nuevas uniones dinásticas.
  • Navarra se mantuvo como pequeño reino con escaso poder político.
  • Surgió el reino de Castilla y León con la unión de ambos territorios en 1230. En el XV una guerra civil dio el poder a Isabel la Católica. En 1492 se tomó Granada.
  • La Corona de Aragón conquistó territorios musulmanes en Valencia y Murcia y se extendió por el Mediterráneo. Se mantuvieron las Cortes en cada territorio (Aragón, Valencia, Cataluña). A finales del XV subió al trono Fernando el Católico.
  • Se desarrollo en la Península una sociedad estamental y rural con una fuerte ganadería en Castilla(la Mesta). Se expandió el comercio castellano y, sobre todo, el de la Corona de Aragón. Esto permitió el desarrollo cultural y la aparición de las universidades.
La arquitectura gótica de la Corona de Castilla.
El gótico se introdujo en Castilla y León a mediados del siglo XIII por maestros
franceses, fundamentalmente a través del Camino de Santiago. Estos maestros
se encontraron con una arquitectura dominada por el estilo mudéjar y, aunque
se mostraron permeables a su influencia, sus obras constituyen hechos
puntuales en el contexto artístico peninsular. Así, la catedral de León está
considerada la mejor adaptación del arte gótico francés en la Península.
Además también cabe mencionar la influencia de la orden del Císter y su nueva
concepción arquitectónica (arcos ojivales, mayor altura de las naves,
austeridad), visible en el Monasterio de Poblet y en el de Santes Creus. Estos
rasgos además influyen sobre construcciones románicas creandose un “estilo
de transición”: la catedral de Lérida, la de Sigüenza y la de Ávila.
En el siglo XIII se construyen las primeras catedrales góticas en la Península.
La Catedral de Toledo sigue el esquema general de Notre Dame de
París, aunque es poco alta y muy ancha, no buscaba la elevación ni
la esbeltez del modelo francés.
La Catedral de Burgos mantuvo muy pura la influencia francesa,
pero con soluciones tomadas de iglesias diferentes (Notre Dame,
Bourges, Reims).
La Catedral de León constituye el modelo más representativo de la
arquitectura gótica afrancesada en Castilla: altura, rosetones y
vidrieras.. La inicia el maestro Enrique en 1255. Su ubicación en el
Camino de Santiago atraía a muchos peregrinos que acudían a
venerar sus numerosas reliquias. Se trata pues de una iglesia de
peregrinación: naves laterales conectadas con la girola para regular
el movimiento de entrada y salida, transepto abierto en dos portadas,
capillas absidales y triforio. Son excepcionales sus ventanales
cubiertos con vidrieras cuya calidad jamás se ha visto igualada.
A mediados del siglo XV nació un gótico genuino en España, favorecido por el
contexto: los Reyes Católicos unen Aragón y Castilla, conquistan Granada
(último enclave musulmán) y Colón descubre América.
El arte se mantuvo en los parámetros góticos. A mediados del s. XVI se eregían
las grandes y excepcionales catedrales de la arquitectura tardo gótica..
Encarnaban el nuevo estilo oficial característico de los edificios de los Reyes
Católicos, fusión de elementos europeos, decoraciones mudéjares y motivos
renacentistas.
Las nuevas catedrales poseían planta de salón (de naves iguales)que hacía
innecesarios los arbotantes y permitía colocar capillas entre los contrafuertes
de las naves laterales. Abundaban las bóvedas estrelladas. Los interiores eran
amplios y dotados de mayor claridad. Ejemplos de este gótico son las
catedrales de Sevilla y de Salamanca.
El gótico tardío se caracterizó por una explosión de riqueza decorativa que se
manifestó en las abigarradas portadas. Colegios y hospitales contaban con
fachadas retablo que convertían la arquitectura en un mero soporte de la
iconografía escultórica.

La arquitectura gótica de la Corona de Aragón: el gótico mediterráneo.
La segunda mitad del s. XIV y la primera del XV fueron la épocas de esplendor
del gótico de la Corona de Aragón, especialmente en Cataluña, Baleares y
Valencia.
La arquitectura, dentro de los postulados del gótico mediterráneo que llegaba
del sur de Francia, se mostrará lógica, clara, con planteamientos eficaces y
muchas veces atrevidos. Algunos rasgos distintivos son:
Sus edificios potencian la línea horizontal y
la nave única y amplia (planta de salón) para conseguir mayor
visibilidad y cercanía entre oficiante y fieles, aunque necesite
contrafuertes exteriores grandes y muy juntos para absorber la
presión de la bóveda (los arbotantes desaparecen).
La cubierta se realiza con bóveda de crucería o techumbre plana,
soportada por pilares interiores y el muro con contrafuertes en el
exterior.
Se reduce la diferencia entre las tres naves longitudinales y el
desarrollo de la cabecera es menor.
Aparecen capillas entre contrafuertes, con lo que se consigue una
mayor amplitud en el interior y un exterior continuo y sobrío
Los elementos arquitectónicos se reducen al mínimo, sin
ornamentos superfluos.
Los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica religiosa que sigue
estas líneas son las catedrales de Huesca, Barcelona,, Girona y Mallorca.
Si bien el edificio más paradigmático del gótico mediterráneo es la basílica de
Santa María del Mar(1328-1383), en Barcelona, obra de Berenguer de
Montagut y Ramón Despuig. Dedicada a la Virgen del Mar y conocida como la
catedral del mar, fue financiada por menestrales, mercaderes, gremios y nobles
de la calle Montcada de Barcelona. Las clases populares contribuyeron con sus
propias manos. Fue símbolo de la vitalidad comercial catalana en el s. XV.
Arquitectónicamente cumple los parámetros que llegaban del sur francés:
planta de salón, espacio interior unitario, capillas entre contrafuertes, exterior
macizo con muchos contrafuertes y sin arbotantes y, sobre todo, austeridad. Un
planteamiento lógico, racional y de gusto exquisito.
El contexto comercial y de apertura hacia el Mediterráneo de la Corona de
Aragón en esta época permitió la aparición de edificios muy variados , por
tanto de una arquitectura civil que responde a las necesidades de un nuevo
sistema económico en alza, basado en las actividades mercantiles y
comerciales. Casas consistoriales, palacios, ayuntamientos, mercados, lonjas,
son ejemplos de la arquitectura civil de la Corona de Aragón.
Destacables fueron las lonjas, dedicadas al comercio y actividades mercantiles,
especialmente vinculas al mar. Aparecen en ciudades marítimas o cercanas a
los puntos de comercio marítimo. Inicialmente eran espacios porticados para
las transacciones; con el tiempo, se convirtieron en imponentes edificios que
reflejaban la potencia y la riqueza de la ciudad. En España las encontramos en
las ciudades de la C. de Aragón:Zaragoza, Palma de Mallorca, Barcelona y
Valencia.
La Lonja de Valencia es uno de los edificios más elegantes de la Europa
medieval mediterránea. Símbolo de la ciudad de Valencia y de su apogeo
comercial y político en el siglo XV, fue considerada “el gran templo del
comercio”.
La Lonja de Valencia se contruyó con el objeto de dar cabida a las numerosas
operaciones de contratación de aquellos productos que se comercializaban en
la ciudad. En ella se reunian mercaderes y comerciantes para llevar a buen
término sus transacciones , principalmente de seda, ya que la manipulación de
este material tenía gran importancia entre los habitantes de la ciudad y sus
alrededores. Cerca de la lonja actual existía ya a principios del siglo XIV una
lonja posteriormente conocida por "Llotja de l'Oli" (La Lonja del aceite), aunque
también se empleaba para otras operaciones mercantiles. Al resultar
insuficiente, "El Consell General de la Ciutat" (Consejo General de la Ciudad)
resolvió en 1469 contruir un edificio que reuniera las comodidades y
condiciones requeridas. Se le llamó "Lonja de los Mercaderes" porque al uso
de ellos se dedicaba, y "Lonja de la Seda" en razón del comercio que allí se
realizaba, como era la seda.
El arquitecto que inició y dió su caràcter primigenio a la Lonja de Valencia fue el
maestro catalán Pere Compte(1482-1506) maestro cantero, "molt sabut en l'art
de la pedra", según se le cita en documentos de la época. También trabajan
Ibarra, Corbera y Urteaga, profesionales de distinta procedencia que aportarían
un caudal de conocimientos diversos.
Se les conocía como"pedrapiquers" y en los documentos se citan cinco
pedrapiquers principales que trabajaron en la La Lonja:
Pere Compte fué nombrado, junto con Yvarra, maestros de la Lonja Nueva el
12 de enero de 1481. Nació en Gerona en 1447 y trabajaba en Valencia desde
las obras de la Iglesia de San Nicolás. En 1480 participaría en la construcción
de la catedral. Impulsó para la Lonja un proyecto personal y más ambicioso que
el previsto inicialmente. Falleció en Valencia el 25-07-1506.
Johan Yvarra , nació en Tolosa (Guipuzcoa), pero la mayor parte de su vida
estuvo avecindado en Valencia, muriendo en esta ciudad el 5-11-1486.
Johan Corbera elegido en 1506, a la muerte de Pere Compte, no se sabe de su
lugar de nacimiento pero se cree con casi total seguridad que era valenciano.
Miguel de Maganya colaborador de Corbera nació en la villa de Maganya
(Soria).
Domingo de Urtiaga también colaborador de Corbera, fué el finalizador de las
obras de la Lonja, a él se debe la finalización del piso superior del Pabellón del
Consulado y los medallones que en el mismo podemos observar. Nació en
Azpeitia (Guipuzcoa).
El conjunto se divide en cuatro partes: La Sala de Contratación, El Torreón, el
Pabellón del Consulado y el Jardin. Guardan entre si perfecta armonía, forman
un único edificio cuyo remate, en forma de almenas coronadas, confiere unidad
al conjunto. Sobresale bajo las almenas una línea de gárgolas de gran valor
figurativo.
Comprende el conjunto una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados.
El edificio tiene una traza rectangular.
La Sala de Contratación es de planta de salón, está dividida por 8
columnas exentas en 3 tramos longitudinales y 5 transversales. Se
elevan a 16 m del suelo y junto a las 16 columnas embebidas en los
muros laterales, sostienen la compleja bóveda de crucería. El
exterior no requiere contrafuertes. En el interior el efecto de amplitud
y altura es sorprendente, gracias a la separación entre las altas
columnas, la ausencia de obstáculos y los fustes helicoidales de las
columnas exentas, los cuales ascienden con un movimiento
envolvente y dirigen la mirada hacia la bóveda. Las ausencia de
capiteles simula la continuidad de los fustes en los nervios de las
bóvedas de crucería.
La torre tiene planta cuadrada e integra una soberbia escalera de
caracol.
El Pabellón del Consulado: se construyó para albergar la institución
valenciana del Consolat de Mar (alto tribunal, creado por Pedro III,
encargado de los asuntos marítimos y mercantiles). Consta de tres
plantas y un sótano. Estos cuatro espacios forman un bloque
rectangular, homogéneo. Sus elementos decorativos(medallones con
figuras de héroes, reyes y dioses, arcos conopiales exteriores) y la
técnica constructiva anuncian el Renacimiento.
El Jardín de los Naranjos, interior, comunica las diferentes partes del
conjunto.

LA ESCULTURA GÓTICA
En los siglos XII y XIII se produce una escultura monumental concentrada en
las portadas, pero comienza a independizarse de la arquitectura. Las figuras
aparecen en las claves de bóveda, pináculos, agujas, rosetones.
En el siglo XV se consuma la independencia de la escultura: Se realizan
grandes retablos, sepulcros, sillerías del coro y esculturas de bulto redondo
(Vírgenes y crucifijos), y la policromia les conferirá un verismo espectacular.
Algunos rasgos distintivos son:
Las imágenes, escultóricas y pictóricas, se liberan del temor al Dios
justiciero y de los miedos apocalípticos.
Se da una humanización de las figuras, con naturalismo en los
gestos y expresión en el rostro.
Se observa una mayor preocupación por la corporeidad de los
ropajes, un cuerpo palpable bajo las túnicas.
El sentido narrativo será marcado, con gran protagonismo de la
Vírgen (joven y madre). Cristo aparece joven, hijo del hombre y en
la cruz.
También aparecerá una iconografía profana financiada por la realeza,
la burguesía y la iglesia urbana.
Durante el período gótico se da una producción escultórica excepcional en
Francia: en los s. XII y XIII desde el norte se difunde por toda Europa la nueva
escultura de los pórticos de sus catedrales.
Los modelos escultóricos franceses penetraron en la España del s. XIII gracias
a las relaciones políticas y culturales que la monarquía castellana estableció
con la francesa. El nuevo estilo arraigó con fuerza junto a las aportaciones
locales. Los pórticos de las catedrales de Burgos (pórtico del Sarmental) y
León, diseñadas por maestros franceses, alcanzaron la màxima cota de
calidad.
En la segunda mitad del s. XIV y la primera del XV, la escultura de la Corona
de Aragón toma la iniciativa. Los sepulcros monumentales, los retablos de
piedra y la escultura religiosa exenta serán sus especialidades.