dissabte, 14 de gener del 2012

RENAIXEMENT

RENAIXEMENT ITALIÀ
QUATROCENTO

El Renacimiento aparece en Italia (Florencia) y luego se extiende por el resto de Europa. Consta de dos momentos:
·         Quatrocento: s. XV: nace en la próspera y culta Florencia
·         Cinquecento: s. XVI, es el período clásico del Renacimiento. Roma sustituye a Florencia como principal foco artístico. El Renacimiento se extiende por Europa occidental. A finales de éste siglo se produce el Manierismo y la crisis del propio arte renacentista.

Es un movimiento complejo que afecta el campo artístico, político y cultural. Su origen está en una corriente más amplia: el Humanismo que busca en los clásicos las bases del racionalismo.
El Renacimiento es el renacer de las formas y del espíritu del arte clásico 
-Grecia y Roma- tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser el eje y medida de todas las cosas. La nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en oposición a la precedente , basada en la fe. Supone un cambio de mentalidad del hombre y su despegue hacia el mundo moderno: se trata de eliminar el sistema jerárquico medieval y efectuar una valoración de la humanidad y de la dignidad del individuo.
El “individualismo” (valoración del hombre individual) provoca un cambio a la hora de entender el arte, la obra y el artista.
El arte mira y se fija en el hombre. Esta atención implica una mirada a los clásicos para quienes la proporción y la medida emanaban del propio cuerpo humano.
También el artista aparece como individuo que posee una técnica y la desarrolla. Los artistas firman sus obras y cada uno tiene sus rasgos estilísticos  para distinguirse de los demás. El artista es un estudioso y un investigador, sabe de anatomía, geometría, perspectiva, etc., con estos conocimientos crea una obra, fruto de una técnica y un razonamiento,  que tendrá una cotización.
Durante el Renacimiento, la obra se realiza en el taller de un maestro. Cada maestro tiene su taller con sus aprendices y colaboradores. Su mantenimiento y realizaciones no hubieran sido posibles sin la intervención de los “mecenas”: papas, reyes, prícipes, financieros, grandes señores, burgueses, serán los protectores del arte. Se financian las empresas artísticas destinadas a una función pública, religiosa o política y también, para la propia exaltación, prestigio o gloria personal o familiar. El mecenas y su familia aparecen en las representaciones como actores. Es una manifestación del individualismo y del afán de destacar. Se encargan las obras y las cortes europeas se hacen con los artistas más prestigiosos del momento. Ello es posible gracias a la liberación de la estructura gremial medieval. El taller ofrece más independencia al artista y así, aparece un sistema de marcado artístico: la contratación permanente de artistas a sueldo o por superficíe pintada y el sistema de encargo de una obra determinada.

EL SIGLO XV. LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA.
CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO, CULTURAL Y ARTÍSTICO.

En el siglo XV se dan los cambios que llevaron a final de la Edad Media y a los inicios de la Edad Moderna. La fecha clave es 1453 (los turcos toman Constantinopla a los musulmanes).

Sociedad.
Tras la crisis de finales de la Edad Media la economía europea se recuperó. Desaparecieron las hambrunas y las pestes y en consecuencia, se dió un incremento demográfico.
La sociedad se mantuvo en una estructura estamental (hasta el s. XVIII). La nobleza y el clero mantenían la exención de impuestos y poseían la mayoría de las tierras, pero fueron perdiendo su influencia política.
La base de la pirámide social la ocupaban los no privilegiados:
- los campesinos: el 80% de la población, dependian de la actividad agraria y de la economía de subsistencia, carecían de poder comercial y estaban sometidos a los señores.
-la burguesía que crece con las ciudades góticas y la actividad comercial y financiera. Inició la acomulación de capital y pudo invertir y prestar dinero.
Un caso esoecial lo constituye la alta burguesía, sector poderoso. Crearon compañías privadas de comercio y las primeras factorías. Llegaron a dominar los gobiernos de las ciudades, a comprar títulos nobiliarios y a ser acreedores de las principales monarquías europeas.

Economía.
Continua la producción artesanal y el crecimiento comercial y financiero iniciado en la Baja Edad Media. Además se da la aparición de nuevas rutas comerciales gracias  al desarrollo de instrumentos ya conocidos como la brújula, y a nuevos medios como el astrolabio y la carabela.
La acumulación de capital ocasionó la circulación masiva de dinero. Los poseedores de grandes fortunas comenzaron a realizar préstamos a un interés cada vez mayor.
Las monarquías europeas basaron su poder sobre las teorías bullonistas(acumulación de oro y plata) y se convirtieron en las principales deudoras de la burguesía. Los Estados aplicaron medidas proteccionistas a la producción comercio nacional.

Política.
Se desarrollan las monarquías autoritarias en Francia y la Península Ibérica. En el Sacro Imperio y en Italia se mantuvo la fragmentación territorial y política con algunos estados gobernados por la alta burguesía (Medicis en Florencia). Además, algunas ciudades del norte de Italia (Génova, Venecia, Florencia) eran importantes focos comerciales. Y los Estados Pontificios estaban gobernados directamente por el papado.

Cultura.
Italia contaba con un importante legado cultural procedente de la antigua civilización romana y griega. Con el desarrollo de las universidades góticas y las Academias del s. XV apareció un nuevo pensamiento basado en el estudio científico y en el conocimiento del ser humano.
Este antropocentrismo consideraba al hombre como el principio fundamental del universo y la cima de la creación, y fue la base de la transformación cultural surgida en el XV y XVI, el humanismo. Apareció y se desarrolló en Italia y supuso  un cambió en la filosofía del momento. Se pasa a valorar el pensamiento de Platón (neoplatonismo).
Arte.
Las ideas humanistas propiciaron el abandono de las fórmulas medievales y la aparición de las ideas estéticas clásicas griegas y romanas, más acordes con el antropocentrismo de la época.Este proceso de cambio artístico fue conocido como Renacimeinto, un nuevo arte que insiste en el conocimiento del hombre y mira, como referente, el mundo clásico.
En el Quatrocento se introdujeron los principales cambios en el arte respecto al Gótico:recuperación de los modelos clásicos, alejamiento de los temas solo religiosos, estudio matemático de las proporciones. Aparecieron los tratadistas del arte.
El desarrollo del nuevo arte partió de Florencia, gracias al impulso del mecenazgo de3 familias con poder, como los Médicis.

Además, en este contexto de desarrollo cultural y económico, aparece la figura del mecenas: miembro de la alta burguesía , alta nobleza o un monarca, que adquiría obras de arte, llegando a mantener a los artistas para que pudieran llevar a cabo su actividad y ampliar sus conocimientos. Esto permitió revalorizar el papel del artista en la sociedad. De artesano pasa a ser valorado por su actividad mental, dejó de ser una figura anónima y llegó a adquirir un importante estatus social.

ARQUITECTURA DEL QUATROCENTO (S. XV). BRUNELLESCHI Y ALBERTI.

Las primeras manifestaciones se dan en Italia, concretamente en Florencia, (aunque se darán diversas escuelas a causa de la fragmentación política). Aqui los Medicis son la familia próspera de la ciudad y se convertirán en los  mecenas del arte.
Se teoriza sobre la arquitectura. El edificio es resultado de un estudio matemático, sigue unas leyes que le dan armonía, busca la proporción y la perfección.
Algunos rasgos característicos de esta arquitectura son:
·         Preferencia por las formas simples y sintéticas: arco de medio punto, bóveda de cañón, cubierta de madera,...
·         Recuperación de los órdenes clásicos
·         Simetría y regularidad de los elementos constructivos y unidad del conjunto, perceptible en los espacios interiores, donde las líneas de perspectiva guían la mirada del observador.
·         El muro vuelve a ganar importancia: es un elemento fundamental de cierre y apoyo. Aparece limpio, sin frescos ni retablos. Se valora la pureza de líneas que se asimila a la “claridad divina”.
·         La iglesia presenta un espacio que pierde la tensión longitudinal hacia el altar. Los renacentistas prefieren la planta centralizada (cruz griega o circular), acorde con la imagen clásica del universo, aunque es menos adecuada para las exigencias  y necesidades litúrgicas. Por eso se fusionan ambas formas (longitudinal y central): al cuerpo longitudinal se añade una cabecera de planta centralizada presidida por un cúpula sobre pechinas ( modelo:Panteón de Roma).
·         Las fachadas  presentan armonía y ritmo combinando las elementos escultóricos y arquitectónicos.
·         Además de los edificios religiosos, se construyen palacios urbanos, villas  y fortalezas militares.

FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446)

Brunelleschi recibió una amplia formación en matemáticas y geometría. Era inventor de máquinas y técnicas constructivas, fue aprendiz de orfebre. Todo esto le ayudó a emanciparse de las tradiciones arquitectónicas locales y a convertirse en un innovador. Así lo demostró cuando consiguió que le encargasen el proyecto más ambicioso de su tiempo: acabar la construcción de la catedral de Florencia. Su magnífica cúpula hizo de la catedral la mayor y más alta de las iglesias italianas, cambió la imagen de Florencia, que vivía entonces su máximo esplendor artístico y mercantil.
La catedral era de estilo gótico. Desde su inicio estaba planificada la construccuón de una cúpula gigante sobre el crucero. En 1418 se convocó el concurso para adjudicar las obras. Brunelleschi presentó una maqueta tan innovadora que aun antes de acabarla ya fue elegida, ganando a otros competidores como Ghiberti. Su novedad estaba en la propuesta de construcción sin cimbra, mientras que el resto de concursantes presentaron propuestas de carísimos y casi imposibles andamiajes que debían sustentar la cúpula desde el suelo.
Su construcción supuso un acontecimiento excepcional porque se realizó sin cimbras(armazones de madera de forma curva que sirven de soporte a una bóveda o arco mientras se construye) ni andamios que partieran de tierra. Brunelleschi ideó un método de autosustentación para alzarla: planteó la cúpula como un doble cascarón octogonal con un espacio vacío esférico en medio. El cascarón interno debía ser más resistente que el externo para sostenerlo. Además la tensión del conjunto fue contrarrestada desde el extrior  por los propios nervios visibles y diversas semicúpulas de descarga; y desde el interior por una serie de costillas horizontales y por nervios ocultos en las caras octogonales.
Externamente la cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco que la conforman y ascienden hasta la cúspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna.
La cúpula, cuyas caras están recubiertas de tejas rojas, se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de mármol – blanco, verde y  rosado - con una gran ventana circular en cada uno de sus lados.
En el Hospital de los Inocentes de Florencia Brunelleschi realiza una obra plenamente renacentista: pórtico esbelto, ventanas coronadas por frontón. También innovador se manifiesta en las basílicas de S. Lorenzo y Santo Espíritu de Florencia donde revitaliza el plan basical y elabora una planta de cruz de latina por su funcionalidad litúrgica, pero el crucero está cubierto con cúpula y las naves laterales continuan en la cabecera, con lo que centraliza el espacio y le da unidad. Predomina la claridad espacial. Se busca la proporción y la armonía de las formas, fruto de cálculos matemáticos y geométricos en cuya base se halla el cuerpo humano.
Construye el palacio Pitti, encargo de Luca Pitti. El palacio era el templo de la fama, la expresión del poder de la burguesía. Brunelleschi juega con el sillar almohadillado y crea un conjunto dotado de horizontalidad, masa y robustez gracias a su forma cúbica dividida en plantas con ventanas alineadas, cornisas salientes y una puerta de acceso en la fachada.
También destacable es la capilla de los Pazzi en Florencia, donde introduce una planta rectangular cubierta con cúpula sobre pechinas.

LEO BATISTA ALBERTI (1404-1472).
Aprendió arquitectura en Roma, estudiando el Coliseo. El año 1434 fue clave para Alberti. Viajó a Florencia, conoció sus obras y las estudió. A partir de ahí, se interesó por la arquitectura desde un punto de vista teórico: su tratado De re aedificaroria sienta las bases de las realizaciones posteriores, introduce la ciencia arquitectónica basada en el número y la proporción. Sometió la arquitectura a un proceso de racionalización, desarrollando un nuevo y coherente sistema de proporciones.
Alberti destacó en arquitectura, pero también como brillante conversador, gran atleta, hábil dramaturgo, reconocido organista, pintor y conocedor de la física y las matemáticas.
El primer encargo arquitectónico que recibió fue el palacio Rucellai. Su proyecto pretendía plasmar en una construcción real las proporciones, la armonía y la belleza de los edificios. Sin embargo, el propietario se empeñó en un proyecto mayor dejando atrás el ideal de proporciones de Alberti. No obstante, la utilización de los órdenes clásicos en una fachada palatina supuso la plasmación pràctica de los principios de la nueva arquitectura renacentista y estableció un modelo que sería imitado durante más de cuatrocientos años. Alberi se decantó por los órdenes clásicos para dar al edificio una grandiosidad acorde con la posición de los Rucellai y de esta manera, el palacio expresó el poder de la burguesía en el contexto de riqueza. Esplendor y orgullo de la próspera Florencia del momento.

En Sta. María Novella de Florencia crea una fachada basada en el número, la proporción y el ritmo. También introduce la planta con nave única y capillas entre contrafuertes. La nave central se ilumina con una cúpula.

En San Andrés de Mantua utiliza la cruz latina con naves laterales que poseen capillas entre contrafuertes. La fachada del templo se inspira en el mundo clásico: el primer cuerpo es concebido como un arco del triunfo romano (arco de Trajano). También la influencia de la arquitectura romana se observa en el templo de Malatesta en Rímini.

PINTURA ITALIANA DEL QUATROCENTO.
MASSACCIO Y BOTTICELLI.
Durante los primeros años del s. XV es clara la influencia de Giotto en la pintura: la monumentalidad y el volumen, el movimiento, la expresión y el dramatismo.
A lo largo del siglo XV y parte del XVI, la pintura se orientará a la resolución de problemas técnicos planteados en el Trecento. Así, algunos de los rasgos distintivos de la pintura del quatrocento son:
·         Uso de la perspectiva para dotar de espacio y profundidad a la obra. Es habitual el uso de la perspectiva lineal (el cuadro se presenta como una ventana abierta mostrando un paisaje que se pierde en la lejanía, sobre el que las figuras se ordenan en sentido decreciente) y de “quadraturas” (arquitecturas fingidas y escenarios)
·         Importancia de la luz y en consecuencia, del clarooscuro: se definen los contornos  de la figura a través de los contrastes entre zonas ilumniadas y las sombras. Esto confiere volumen y se evita el planismo medieval.
·         Dominio del dibujo sobre el color.
·         Se mantienen las proporciones a la hora de disponer las figuras.
·         Incorporación de nuevas técnicas e instrumentos: óleo, lienzo como soporte, esbozos preparatorios,etc.
·         Composiciones más complicadas: aparecen varias escenas y diverso personajes, pero siempre dentro de un equilibrio y orden. La composición se organiza en base a líneas geométricas que dan estabilidad: horizontales, triángulo, círculo.
·         Temas: el ser humano es el protagonista. Los contenidos son variados: religioso con un tratamiento más naturalista, mitológicos, profanos. El retrato abunda, es reflejo de una individualidad (no se usa solo para constatar la condición social del personaje).
·         Máximo naturalismo en las representaciones.


TOMMASO DI SER GIOVANNI, MASSACCIO (1401-1429).
Massaccio culminó elcamino de acercamiento a la realidad iniciado por Giotto (XIV), si bien sus personajes parecen ya de carne y hueso. Antepuso la simplicidad, la unidad de la composición y la representación del espacio tridimensional a los detalles y a la decoración. Además compartió una visión renovadora del arte con sus contemporáneos, Brunelleschi y Donatello. Del primero adquirió el conocimiento de la proporción matemàtica y la escenografía arquitectónica de sus pinturas. Del segundo, sus conocimientos del arte clásico, que le apartaron del estilo gótico.
La características principales de sus escasas pero excelentes obras son:
·         el aspecto monumental, macizo y majestuoso de sus personajes.
·          Movimientos medidos.
·         Color aplicado para conseguir una gradación que le permita la perspectiva tridimensional.
·         La luz confiere corporeidad a las figuras y las cosas.
·          La pespectiva es aérea más que lineal, creando ambiente

Masaccio aporta un elevado interés hacia la perspectiva científica al dotar de un nuevo sentido del espacio a sus composiciones, la expresión de sus personajes y el empleo de la iluminación, que transmiten a sus obras un lenguaje crucial para la evolución de la pintura renacentista considerándose como el primer maestro del Quattrocento, que influiría en artistas como Botticelli, Fra Filippo Lippi o Miguel Ángel.
Obras: La Trinidad, El tributo, retrato de perfil, Crucifixión.

SANDRO BOTTICELLI (1444-1510)
Se inicio como orfebre, pero optó por la pintura a los 17 años.
Se formo en el. Taller de Filippo Lippi, pero su talento pronto le valió encargos de las mejores familias florentinas, incluidos los Médeci y el papa Sixto IV (frescos de las paredes de la Capilla Sextina)
La concepción de la pintura de Botticelli es más poética que científica o matemática. Su objetivo no era recrear un espacio real, sino trascendente. Sus figuras estizadas proporcionan un profundo lirismo a sus cuadros.
La sensación de irrealidad se acentúa con el uso de flores, la esquematización de los fondos y el empleo de colores delicados y brillantes.
Técnicamente se distingue por la calidad de su dibujo lineal y por su destreza para delimitar los contornos. Su estilo dibuja líneas deliciosas que oscilan como ondas que se desvanecen. Realiza un arte lírico y sensible.
 Botticelli fue el primero en retomar los temas mitológicos, aunque de manera idealizada. Destaca en este apartado El nacimiento de Venus: témpera sobre tabla que narra la llegada de Venus a la isla de Citerea, a cuyas costas llegó tras nacer de la espuma marina, según Las Metamorfosis de Ovidio.
También trató temas religiosos, retratos y temas alegóricos (La primavera)

LA ESCULTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO. DONATELLO.

Características fundamentales:

·         Rechazo de la ornamentación escultórica en la arquitectura, ya que se considera a la escultura independientes de la arquitectura.
·         Interés por el hombre como individuo, se estudia su cuerpo y su expresividad. El hombre es el centro de todo, la medida de todas las cosas. Esta idea desemboca en la idealización. Se admira la belleza formal.
·         Marcado naturalismo.
·         Se abandona el sentido didáctico, lo que importa es la forma, el arte por el arte, el placer estético.
·         Estilo más perfeccionado sobre todo en el tratamiento del cuerpo humano. Gran perfección técnica de trabajo sobre bronce(orfebrería).
·         Géneros muy diversos: puertas de bronce y mármol, altares, tumbas, fuentes, púlpitos, y retorno de los monumentos ecuestres, práctica desaparecida desde los romanos.

DONATO DI NICCOLÒ DI BETTO BARDI, DONATELLO (1386-1466)
Aprendió la técnica de la escultura en bronce trabajando a las órdenes de Ghiberti en las puertas del baptisterio de Florencia. Pronto rivalizó con su maestro en esta especialidad. También colaboró con Brunelleschi, con quien fue a Roma a  estudiar los monumentos de la Antigüedad clásica.
Fue considerado como el escultor más influyente del primer Renacimiento. Tocó todos los géneros y usó las técnicas más variadas, pero para él el hombre y la expresión fue lo fundamental. Plasmó todos los estados de ánimo y todas las etapas de la vida con completa independencia de los estereotipos tradicionales góticos.
Su escultura David nos presenta, en bronce, un joven héroe desnudo que recuerda los modelos clásicos, especialmente las figuras praxitelianas (podría ser una referencia al origen clásico de Florencia). Es la primera vez, desde la Antigüedad clásica, que un escultor se atreve a crear un desnudo tridimensional de tamaño natural (1,58m); también es la lucha del artista por liberar la escultura del marco arquitectónico y de sus limitaciones.
En 1444 realiza en Padua el grupo ecuestre Gattamelata: un popular condottiero (caudillo) cuya representación se inspira en el retrato ecuestre de Marco Aurelio. Supone la reaparición del retrato ecuestre y la estatuaria urbana.
Con el tiempo, Donatello se fue alejando del clasicismo de sus primeras esculturas para potenciar el dramatismo y el naturalismo. Así, Los milagros de San Antonio, María Magdalena o Judith y Holofernes se destacan por su mayor expresividad psicológica.


divendres, 16 de desembre del 2011

ARQUITECTURA GÒTICA EN LA PENÍNSULA IBÈRICA

Esquema del contexto histórico del gótico español.
  • El avance de los territorios cristianos condujo al nacimiento de reinos más fuertes entre los que hubo nuevas uniones dinásticas.
  • Navarra se mantuvo como pequeño reino con escaso poder político.
  • Surgió el reino de Castilla y León con la unión de ambos territorios en 1230. En el XV una guerra civil dio el poder a Isabel la Católica. En 1492 se tomó Granada.
  • La Corona de Aragón conquistó territorios musulmanes en Valencia y Murcia y se extendió por el Mediterráneo. Se mantuvieron las Cortes en cada territorio (Aragón, Valencia, Cataluña). A finales del XV subió al trono Fernando el Católico.
  • Se desarrollo en la Península una sociedad estamental y rural con una fuerte ganadería en Castilla(la Mesta). Se expandió el comercio castellano y, sobre todo, el de la Corona de Aragón. Esto permitió el desarrollo cultural y la aparición de las universidades.
La arquitectura gótica de la Corona de Castilla.
El gótico se introdujo en Castilla y León a mediados del siglo XIII por maestros
franceses, fundamentalmente a través del Camino de Santiago. Estos maestros
se encontraron con una arquitectura dominada por el estilo mudéjar y, aunque
se mostraron permeables a su influencia, sus obras constituyen hechos
puntuales en el contexto artístico peninsular. Así, la catedral de León está
considerada la mejor adaptación del arte gótico francés en la Península.
Además también cabe mencionar la influencia de la orden del Císter y su nueva
concepción arquitectónica (arcos ojivales, mayor altura de las naves,
austeridad), visible en el Monasterio de Poblet y en el de Santes Creus. Estos
rasgos además influyen sobre construcciones románicas creandose un “estilo
de transición”: la catedral de Lérida, la de Sigüenza y la de Ávila.
En el siglo XIII se construyen las primeras catedrales góticas en la Península.
La Catedral de Toledo sigue el esquema general de Notre Dame de
París, aunque es poco alta y muy ancha, no buscaba la elevación ni
la esbeltez del modelo francés.
La Catedral de Burgos mantuvo muy pura la influencia francesa,
pero con soluciones tomadas de iglesias diferentes (Notre Dame,
Bourges, Reims).
La Catedral de León constituye el modelo más representativo de la
arquitectura gótica afrancesada en Castilla: altura, rosetones y
vidrieras.. La inicia el maestro Enrique en 1255. Su ubicación en el
Camino de Santiago atraía a muchos peregrinos que acudían a
venerar sus numerosas reliquias. Se trata pues de una iglesia de
peregrinación: naves laterales conectadas con la girola para regular
el movimiento de entrada y salida, transepto abierto en dos portadas,
capillas absidales y triforio. Son excepcionales sus ventanales
cubiertos con vidrieras cuya calidad jamás se ha visto igualada.
A mediados del siglo XV nació un gótico genuino en España, favorecido por el
contexto: los Reyes Católicos unen Aragón y Castilla, conquistan Granada
(último enclave musulmán) y Colón descubre América.
El arte se mantuvo en los parámetros góticos. A mediados del s. XVI se eregían
las grandes y excepcionales catedrales de la arquitectura tardo gótica..
Encarnaban el nuevo estilo oficial característico de los edificios de los Reyes
Católicos, fusión de elementos europeos, decoraciones mudéjares y motivos
renacentistas.
Las nuevas catedrales poseían planta de salón (de naves iguales)que hacía
innecesarios los arbotantes y permitía colocar capillas entre los contrafuertes
de las naves laterales. Abundaban las bóvedas estrelladas. Los interiores eran
amplios y dotados de mayor claridad. Ejemplos de este gótico son las
catedrales de Sevilla y de Salamanca.
El gótico tardío se caracterizó por una explosión de riqueza decorativa que se
manifestó en las abigarradas portadas. Colegios y hospitales contaban con
fachadas retablo que convertían la arquitectura en un mero soporte de la
iconografía escultórica.

La arquitectura gótica de la Corona de Aragón: el gótico mediterráneo.
La segunda mitad del s. XIV y la primera del XV fueron la épocas de esplendor
del gótico de la Corona de Aragón, especialmente en Cataluña, Baleares y
Valencia.
La arquitectura, dentro de los postulados del gótico mediterráneo que llegaba
del sur de Francia, se mostrará lógica, clara, con planteamientos eficaces y
muchas veces atrevidos. Algunos rasgos distintivos son:
Sus edificios potencian la línea horizontal y
la nave única y amplia (planta de salón) para conseguir mayor
visibilidad y cercanía entre oficiante y fieles, aunque necesite
contrafuertes exteriores grandes y muy juntos para absorber la
presión de la bóveda (los arbotantes desaparecen).
La cubierta se realiza con bóveda de crucería o techumbre plana,
soportada por pilares interiores y el muro con contrafuertes en el
exterior.
Se reduce la diferencia entre las tres naves longitudinales y el
desarrollo de la cabecera es menor.
Aparecen capillas entre contrafuertes, con lo que se consigue una
mayor amplitud en el interior y un exterior continuo y sobrío
Los elementos arquitectónicos se reducen al mínimo, sin
ornamentos superfluos.
Los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica religiosa que sigue
estas líneas son las catedrales de Huesca, Barcelona,, Girona y Mallorca.
Si bien el edificio más paradigmático del gótico mediterráneo es la basílica de
Santa María del Mar(1328-1383), en Barcelona, obra de Berenguer de
Montagut y Ramón Despuig. Dedicada a la Virgen del Mar y conocida como la
catedral del mar, fue financiada por menestrales, mercaderes, gremios y nobles
de la calle Montcada de Barcelona. Las clases populares contribuyeron con sus
propias manos. Fue símbolo de la vitalidad comercial catalana en el s. XV.
Arquitectónicamente cumple los parámetros que llegaban del sur francés:
planta de salón, espacio interior unitario, capillas entre contrafuertes, exterior
macizo con muchos contrafuertes y sin arbotantes y, sobre todo, austeridad. Un
planteamiento lógico, racional y de gusto exquisito.
El contexto comercial y de apertura hacia el Mediterráneo de la Corona de
Aragón en esta época permitió la aparición de edificios muy variados , por
tanto de una arquitectura civil que responde a las necesidades de un nuevo
sistema económico en alza, basado en las actividades mercantiles y
comerciales. Casas consistoriales, palacios, ayuntamientos, mercados, lonjas,
son ejemplos de la arquitectura civil de la Corona de Aragón.
Destacables fueron las lonjas, dedicadas al comercio y actividades mercantiles,
especialmente vinculas al mar. Aparecen en ciudades marítimas o cercanas a
los puntos de comercio marítimo. Inicialmente eran espacios porticados para
las transacciones; con el tiempo, se convirtieron en imponentes edificios que
reflejaban la potencia y la riqueza de la ciudad. En España las encontramos en
las ciudades de la C. de Aragón:Zaragoza, Palma de Mallorca, Barcelona y
Valencia.
La Lonja de Valencia es uno de los edificios más elegantes de la Europa
medieval mediterránea. Símbolo de la ciudad de Valencia y de su apogeo
comercial y político en el siglo XV, fue considerada “el gran templo del
comercio”.
La Lonja de Valencia se contruyó con el objeto de dar cabida a las numerosas
operaciones de contratación de aquellos productos que se comercializaban en
la ciudad. En ella se reunian mercaderes y comerciantes para llevar a buen
término sus transacciones , principalmente de seda, ya que la manipulación de
este material tenía gran importancia entre los habitantes de la ciudad y sus
alrededores. Cerca de la lonja actual existía ya a principios del siglo XIV una
lonja posteriormente conocida por "Llotja de l'Oli" (La Lonja del aceite), aunque
también se empleaba para otras operaciones mercantiles. Al resultar
insuficiente, "El Consell General de la Ciutat" (Consejo General de la Ciudad)
resolvió en 1469 contruir un edificio que reuniera las comodidades y
condiciones requeridas. Se le llamó "Lonja de los Mercaderes" porque al uso
de ellos se dedicaba, y "Lonja de la Seda" en razón del comercio que allí se
realizaba, como era la seda.
El arquitecto que inició y dió su caràcter primigenio a la Lonja de Valencia fue el
maestro catalán Pere Compte(1482-1506) maestro cantero, "molt sabut en l'art
de la pedra", según se le cita en documentos de la época. También trabajan
Ibarra, Corbera y Urteaga, profesionales de distinta procedencia que aportarían
un caudal de conocimientos diversos.
Se les conocía como"pedrapiquers" y en los documentos se citan cinco
pedrapiquers principales que trabajaron en la La Lonja:
Pere Compte fué nombrado, junto con Yvarra, maestros de la Lonja Nueva el
12 de enero de 1481. Nació en Gerona en 1447 y trabajaba en Valencia desde
las obras de la Iglesia de San Nicolás. En 1480 participaría en la construcción
de la catedral. Impulsó para la Lonja un proyecto personal y más ambicioso que
el previsto inicialmente. Falleció en Valencia el 25-07-1506.
Johan Yvarra , nació en Tolosa (Guipuzcoa), pero la mayor parte de su vida
estuvo avecindado en Valencia, muriendo en esta ciudad el 5-11-1486.
Johan Corbera elegido en 1506, a la muerte de Pere Compte, no se sabe de su
lugar de nacimiento pero se cree con casi total seguridad que era valenciano.
Miguel de Maganya colaborador de Corbera nació en la villa de Maganya
(Soria).
Domingo de Urtiaga también colaborador de Corbera, fué el finalizador de las
obras de la Lonja, a él se debe la finalización del piso superior del Pabellón del
Consulado y los medallones que en el mismo podemos observar. Nació en
Azpeitia (Guipuzcoa).
El conjunto se divide en cuatro partes: La Sala de Contratación, El Torreón, el
Pabellón del Consulado y el Jardin. Guardan entre si perfecta armonía, forman
un único edificio cuyo remate, en forma de almenas coronadas, confiere unidad
al conjunto. Sobresale bajo las almenas una línea de gárgolas de gran valor
figurativo.
Comprende el conjunto una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados.
El edificio tiene una traza rectangular.
La Sala de Contratación es de planta de salón, está dividida por 8
columnas exentas en 3 tramos longitudinales y 5 transversales. Se
elevan a 16 m del suelo y junto a las 16 columnas embebidas en los
muros laterales, sostienen la compleja bóveda de crucería. El
exterior no requiere contrafuertes. En el interior el efecto de amplitud
y altura es sorprendente, gracias a la separación entre las altas
columnas, la ausencia de obstáculos y los fustes helicoidales de las
columnas exentas, los cuales ascienden con un movimiento
envolvente y dirigen la mirada hacia la bóveda. Las ausencia de
capiteles simula la continuidad de los fustes en los nervios de las
bóvedas de crucería.
La torre tiene planta cuadrada e integra una soberbia escalera de
caracol.
El Pabellón del Consulado: se construyó para albergar la institución
valenciana del Consolat de Mar (alto tribunal, creado por Pedro III,
encargado de los asuntos marítimos y mercantiles). Consta de tres
plantas y un sótano. Estos cuatro espacios forman un bloque
rectangular, homogéneo. Sus elementos decorativos(medallones con
figuras de héroes, reyes y dioses, arcos conopiales exteriores) y la
técnica constructiva anuncian el Renacimiento.
El Jardín de los Naranjos, interior, comunica las diferentes partes del
conjunto.

LA ESCULTURA GÓTICA
En los siglos XII y XIII se produce una escultura monumental concentrada en
las portadas, pero comienza a independizarse de la arquitectura. Las figuras
aparecen en las claves de bóveda, pináculos, agujas, rosetones.
En el siglo XV se consuma la independencia de la escultura: Se realizan
grandes retablos, sepulcros, sillerías del coro y esculturas de bulto redondo
(Vírgenes y crucifijos), y la policromia les conferirá un verismo espectacular.
Algunos rasgos distintivos son:
Las imágenes, escultóricas y pictóricas, se liberan del temor al Dios
justiciero y de los miedos apocalípticos.
Se da una humanización de las figuras, con naturalismo en los
gestos y expresión en el rostro.
Se observa una mayor preocupación por la corporeidad de los
ropajes, un cuerpo palpable bajo las túnicas.
El sentido narrativo será marcado, con gran protagonismo de la
Vírgen (joven y madre). Cristo aparece joven, hijo del hombre y en
la cruz.
También aparecerá una iconografía profana financiada por la realeza,
la burguesía y la iglesia urbana.
Durante el período gótico se da una producción escultórica excepcional en
Francia: en los s. XII y XIII desde el norte se difunde por toda Europa la nueva
escultura de los pórticos de sus catedrales.
Los modelos escultóricos franceses penetraron en la España del s. XIII gracias
a las relaciones políticas y culturales que la monarquía castellana estableció
con la francesa. El nuevo estilo arraigó con fuerza junto a las aportaciones
locales. Los pórticos de las catedrales de Burgos (pórtico del Sarmental) y
León, diseñadas por maestros franceses, alcanzaron la màxima cota de
calidad.
En la segunda mitad del s. XIV y la primera del XV, la escultura de la Corona
de Aragón toma la iniciativa. Los sepulcros monumentales, los retablos de
piedra y la escultura religiosa exenta serán sus especialidades.


diumenge, 25 de setembre del 2011

ESCULTURA GRIEGA

1. Caracterísiticas generales.
·        Recibe influencias orientales y egipcias
·   Preferencia por la representación del cuerpo humano. Surge un sentido anatómico del arte al ser el hombre su principal modelo, atrae por su propia belleza y perfección. El hombre es la medida de todas las cosas, los escultores estudian el cuerpo, la anatomía, sus partes y proporciones, también su interioridad.
·      Naturalismo en la plasmación de la figura. Expresión, movimiento y volumen ganan importancia a medida que la escultura evoluciona.
·   Búsqueda del ideal de belleza humana, basada en la proporción y el equilibrio de sus partes (canon).  En el período clásico se llega a la idealización.
·     Manifestaciones escultóricas en forma de relieves y bulto redondo que solían ser policromados, aunque la policromía se pierde con el tiempo.
·     Los materiales más usados son el mármol, la piedra y el bronce. La madera se usó en las primeras representaciones, de las cuales quedan escasos restos.
·  Es importante considerar la evolución de la escultura en las diferentes estapas del arte griego ya que los diferentes rasgos constitutivos van ganando madurez y perfección.
  
2. Evolución de la escultura griega. Periodos, artistas y obras.

PERiODO ARCAICO (s. VII y VI a.C.)
A principios de la época arcaica, cada uno de los cuatro lados del bloque de mármol  se esculpía por separado sin tener en cuenta los restantes: la figura representaba cuatro aspectos diferentes.
Con el tiempo, la escultura adquirirá unidad plástica y una representación realista de la anatomía humana. De forma gradual se mejoró la perspectiva y la naturalidad en la configuración de los cuerpos: músculos, formas femeninas, sonrisa arcaica, policromía, accesorios de otros materiales,etc.
El kouros y la kore son los tipos escultóricos más importantes de la Grecia arcaica. Con ellos, la estatuaría griega empieza a diferenciarse de la egipcia e inicia la elaboración de unos modelos estéticos propios.
El kouros se remonta al s. VII a.C. y sigue modelos egipcios, pero la gran diferencia radica en el interés de los griegos en dar vida a sus esculturas. Aparecen en lugares de culto y en tumbas, podían ser representaciones de Apolo, ofrendas dedicadas a una divinidad, alabanzas a un atleta vencedor o el recordatorio de un hombre en su tumba. Se representan desnudos y sin ningún tipo de apoyo. El Kouros de Anavyssos es un buen ejemplo de este tipo de figuras, reproduce todas las características propias de los kouroi:
·         desnudez,
·         postura hierática y frontal,
·         pies firmemente asentados en el suelo,
·         pierna derecha más avanzada,
·         brazos caídos y pegados al cuerpo,
·         puños cerrados,
·         ojos almendrados,
·         pómulos salientes,
·         sonrisa forzada,
·         cabeza con larga melena y
·         musculatura esquemàtica (W pectorales, W invertida en la clavícula).

En la segunda mitad del siglo VI a.C nació el tipo escultórico de la kore, sacerdotisa portadora de ofrendas en honor a los dioses. Nunca se representaban desnudas, ya que el desnudo femenino era tabú para los primeros griegos. Vestía el chitón (túnica de manga corta de tela fina, larga hasta los pies y ceñida en la cintura) y el himation (manto de lana por encima). Suele aparecer con un fruto en la mano, una flor o un animalito, o con un brazo cruzado por delante del cuerpo. Mostraba una actitud hieràtica y una concepción frontal, los pies firmemente apoyados en el suelo y juntos, ojos almendrados, pómulos salientes, sonrisa forzada y largas melenas de formas geométricas. El mejor ejemplo que reúne todos estos rasgos es la Kore del peplo.
PERIODO CLÁSICO (S.V-IV a.C.)
Desde finales del s. VI a.C. se da un progresivo abandono de la rígida estilización arcaica para adoptar un mayor naturalismo: la cabeza pierde frontalidad, se gana movilidad y flexibilidad con el contraposto (una parte del cuerpo tensa y la otra relajada), los brazos se despegan del cuerpo, hay una mayor configuración anatómica y se da una preocupación por la aplicación del canon de belleza.
En esta época, Atenas será un centro político y cultural de primer orden, se llena de artistas atraídos por la creación de grandes obras arquitectónicas, especialmente en la época de Pericles y su sistema democrático.
Del período clásico temprano, s. V a.C, destacan escultores como Mirón, Policleto y Fidias.
Mirón supo captar como nadie el movimiento. Trabajó fundamentalmente con el bronce y se le atribuyen gran cantidad de obras. Una de las más conocidas, aunque a través de copias romanas en mármol, es el Discóbolo: representa un joven en su màxima plenitud física a punto de lanzar el disco. El mérito del artista reside en el hecho de haber elegido un modelo humano en un actitud que hiciera creíble y natural la postura forzada del lanzamiento.
La obra  supuso un avance decisivo en el estudio del movimiento en el acto, de la tensión muscular y de la integración de la figura en el espacio. El artista hizo un gran esfuerzo por distanciarse del hieratismo de la época arcaica, aunque mantiene el principio de la frontalidad del punto de vista y hay un desinterés por los aspectos emocionales (el atleta no manifiesta esfuerzo en su rostro). Además muestra algunas características del periodo arcaico: cabeza con reminiscencias de la inmovilidad del estilo anterior, sonrisa parecida a la expresión de los kouroi y los cabellos semejan un casco de pequeños rizos uniformes.
Polícleto el Viejo (480-420 a.C.) fue el único escultor no ateniense del periodo clásico cuyo reconocimiento artístico no quedó relegado a un segundo plano, ofuscado por la brillantez de la Atenas de Pericles. Sus estudios teóricos sobre la belleza ideal del cuerpo humano marcaron la escultura contemporánea y su Doríforo fue la mejor expresión plástica de sus teorías.
Formuló en un tratado artístico, el Canon, un conjunto de reglas, elaboradas a partir de cálculos matemáticos, que tenían como objetivo la representación perfecta del cuerpo humano. El libro estudiaba la proporción de las diferentes partes que conforman la anatomía ( p.e. la altura de la cabeza debía ser siete veces menor que la del cuerpo). Polícleto utilizó el Doríforo como ejemplo de lo tratado en el Canon: consideró que la estatua se aproximaba al sistema de proporciones ideales del cuerpo humano. Representa a un joven desnudo, de pie, con la lanza en el hombro izquierdo y en actitud de marcha. La cabeza , levemente ladeada hacia la derecha, muestra un rostro sereno, cuidadosamente trabajado. Los brazos aparecen despegados del cuerpo. El brazo izquierdo se dobla, el derecho cae sin fuerza. Camina, apoya el pie derecho y se dispone a levantar el izquierdo, por lo que la pierna derecha aparece tensa y la  izquierda flexionada. El equilibrio entre miembros tensos y distendidos rige el conjunto. Es el contraposto: la contraposición entre una parte tensa y otra relajada, lo cual otorga un equilibrio dinámico a la figura.
Otra de sus obras es el  Diadúmeno. Representa un atleta que tras vencer la carrera sigue avanzando mientras se ata la “diadema” de ganador. Presenta un maodelado más suave y una mayor libertad compositiva que el Doríforo, posiblemente es obra más tardía.


Fidias (490?-430 a.C.) fue un excelente escultor  además del supervisor de las obras que se llevaron a cabo en la Acrópolis de Atenas, mientras su amigo Pericles gobernó en ella. Fundó una escuela de escultores cuya fama superó las fronteras del Ática y creó el estilo clásico ateniense.
Es el intérprete de la majestad de los dioses, dotados de un equilibrio físico y moral que consigue, en parte, gracias a la técnica de los paños mojados compuestos por pliegues menudos, muy ceñidos al cuerpo, que parecen mojados y acusan nítidamente la forma corpórea.
Su gran obra son los relieves del Partenón, programa escultórico que dirige y cohesiona con un objetivo claro: proclamar la gloria de Atenas y de Atenea, su divinidad protectora. El conjunto iconográfico del templo es amplio: en los frontones se representaba a los dioses; en las metopas a los héroes y en el friso se reunían los dioses con los humanos. Destaca en el friso la procesión de las Grandes Panateneas: celebración en honor de la diosa Atenea, que se realizaba cada cuatro años y que culminaba con la entrega, por parte de las doncellas, del peplo a la imagen primitiva de Atenea. Los relieves son del más puro estilo clásico y la cohesión que consigue dio lugar al “estilo Partenón”: el mármol aparece tan modelado que los vestidos, los peinados y las anatomías parecen reales. A pesar de la gran contidad de figuras, todas mantienen la expresión serena del periodo clásico y aparecen individualizadas a través, de las actitudes, las distinciones físicas o el tratamiento de la ropa.
En el s. IV a.C se empieza a cuestionar la severidad anterior y se apuesta por la suavidad, la armonía, la representación de los sentimientos y el aumento de la expresividad. Durante la etapa clásica se buscaba la perfección y la belleza de manera ordenada y dentro de unas normas (canon),ahora se busca la belleza a través de lo diverso y de lo expresivo. El resultado es una escultura personalista,càlida y en la que se expresan los sentimientos, es decir,una escultura más humana. Nace así el interés por la plasmación del sentimiento humano.
 Los artistas que impulsaron este cambio fueron Praxíteles, Escopas y Lisipo.
Praxíteles (390?-330a.C) representa en sus obras adolescentes graciosos y bellos,  y dioses de aspecto humanizado, con una sinuaosidad y una dulzura que seducirán a los artistas posteriores. La belleza, la voluptuosidad y el equívoco juegan un papel predominante en sus creaciones.
A pesar de estar muy alejado del estilo helenístico, ha sido considerado el precursor de los cambios del período helenístico, por primera vez los dioses y los héroes mostraban emociones y sentimientos.
El canon de Polícleto influyó en la configuración anatómica de las estatuas de Praxíteles, si bien les otorga un  mayor alargamiento y estilización.
Se atribuye a Praxíteles la primera escultura destacable de un desnudo femenino, la Afrodita de Cnidos . El arte griego que siempre había aceptado el desnudo masculino, se resistía a admitir el desnudo femenino.
Su obra más conocida el Hermes con el niño Dioniso representa al pequeño dios del vino sostenido por su hermanastro Hermes.
Destaca por la calidad del modelado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficíes. La curva praxiteliana hace que el cuerpo de Hermes se aparte del eje vertical y forme una seductora S invertida que le proporciona un sutil equilibrio entre movimiento y reposo. La sinuosidad de su figura destaca aún más por el contrasteque se establece con la verticalidad del pequeño Dioniso y la de la túnica, que cae con naturalidad. Se aleja así la la línea vertical y estática anteriores y consigue dar airosidad y ligereza a las figuras.
Escopas plasma a través de sus figuras la pasíón, las interioridades del alma: amor, desesperación, nostalgia, deseo. Representa patetismo en los rostros y actitudes agitadas. Su predilección por las representaciones agitadas reemplaza el equilibrio clásico. Su Ménade representa una figura sensual, de proporciones más abultadas y grandes que en el periodo anterior y con un vestido adherido al cuerpo que se abre solo por un lado.
Lisipo fue el escultor de las cortes de Filipo II y de Alejandro Magno. Su Apoxiomeno “el que se quita el aceite” representa a un atleta joven, de pie y desnudo que, tras competir, se quita el polvo con la strigilis. Su representación aporta novedades: a pesar de la frontalidad, el brazo extendido invita a girar en torno a él y ofrece múltiples visiones. Además, presenta una figura más esbelta, fruto de la aplicación del nuevo canon de proporciones idealies propuesto por Lisipo (la cabeza 1/8 del cuerpo).
PERIODO HELENÍSTICO (S. III-II a.C)
En este período Grecia amplia sus límites. Se dan las conquistas de Alejandro Magno por territorios orientales y ello repercute en un aumento de las influencias exteriores sobre la cultura y el arte clásicos.
La escultura helenística se caracteriza básicamente por:
-       la representación del movimiento exagerado,
-       el desequilibrio compositivo,
-       la exploración de las emociones humanas,
-       la expresividad de rostros y cuerpos
-       realismo y expresiones atormentadas, sufrimiento físico y moral,
-       composiciones más complejas: escenas con varias figuras. Necesidad de varios artitas en su realización.
El idealismo clásico, el equilibrio y la serenidad dan paso al deseo de provocar sensaciones inmediatas, a los nuevos gustos.
En este período la escultura tendió a copiar todos los estilos anteriores. La originalidad de esta etapa está en la temàtica, ya que surgen temas no representados en períodos anteriores que se impondrán como moda. Algunos ejemplos son: la infancia, la violencia, la fealdad, el exotismo, el erotismo
Obras destacables de este periodo son:
·         Laoconte y sus hijos (s. III-II a.C.) obra en bronce de Agesandro, Polidoro y Atenodoro, pertenece a la escuela de Rodas, es un buen ejemplo de cómo el equilibrio y la serenidad del periodo clásico dejan paso al realismo y patetismo. Laoconte y sus hijos luchan, para salvar sus vidas, contra las dos serpientes marinas que ha enviado la diosa Atenea para matarlos, ya que Laoconte había avisado del peligro de dejar entrar en la ciudad de Troya el caballo gigante ofrecido por sus enemigos.
El grupo está realizado con concepción bidimensional: visión frontal y trabajado solo por delante y por detrás. La composición se define a partir de una piràmide y de una diagonal que atraviesa toda la escultura, lo cual le confiere dinamismo y acentúa la sensación de tensión. La inclinación de la cabeza barbada hacia la izquierda potencia la sensación de sufrimiento, así como la boca abierta y las marcadas arrugas de dolor. La contorsión de los cuerpos en su esfuerzo por huir de las serpientes que les aprisionan realza el movimiento. La crueldad y el sentido trágico del grupo influyeron en los artistas de Renacimiento como Miguel Ángel a partir de 1506, año en que fue redescubierto en Roma.
·         Gálata moribundo (s. III a.C.). Bronce posiblemente de Epígono, uno de los escultores helénicos más importante del rey  de Pérgamo,  Atalo I.
La escuela de Pérgamo ensalzó las victorias militares de una manera original: en lugar de esculpir gobernantes y generales victoriosos, representaron respetuosamente  a los enemigos derrotados para ensalzar todavía más la propia victoria.. Estas esculturas eran exvotos  ofrecidos a Atenea, para darle gracias por su ayuda en los enfrentamientos contra los gálatas.
Los escultores de la escuela de Pérgamo crearon un estilo peculiar basado en estructuras de tipo piramidal, realismo y dramatismo a veces teatral, a veces contenido.
El gálata, herido de muerte, inclina la cabeza y soporta el dolor. Todo denota sufrimiento y  aceptación tàcita de la muerte que el mismo ha elegido (se ha suicidado con la espada que tiene a un lado).
La escultura revela al afán de caracterizar físicamente a los invasores, tan distinto de los griegos: facciones célticas, cráneo braquicéfalo, cabellos encrespados, collar de los celtas.
Presenta un gran dominio técnico, ya que fue esculpida para ser observada desde diversos ángulos.
·         Relieves del Altar de Zeus en Pérgamo (s. II a. C). Fue eregido por el rey Eumenes II para conmemorar sus victorias contra los celtas y para, a través de su programa iconográfico, glorificar sus gestas.
La Gigantomaquía aparece esculpida en el friso exterior del podio macizo sobre el que se levanta el altar. Narra la encarnizada lucha entre dioses y gigantes. Quería dar a entender que, igual que los dioses habían vencido a los  brutales gigantes, los atálidas también habían triunfado sobre la barbarie de los celtas invasores.
Era un altorrelieve de 2,28m. de altura, con un patetismo escultórico exacerbado. Mostraba un conjunto de figuras que se retorcían dramáticamente. Los rostros torturados de los vencidos contrastaban con la serenidad clásica de los dioses.
Participaron más de 40 escultores, que unifcaron su trabajo de tal manera, que es imposible distinguir individualidades.
·         El Espinario (s. III-II a.C) bronce de autor desconocido, representa a un niño, caracterizado con gran realismo, mientras se extrae una espina del pie. En la composición el artista juega con el vacío, dejando que el aire circule en elinteror de la escultura. Esta obra es un ejemplo de como aparecen, en el periodo helenístico, temas anecdóticos y figuras infantiles, impropios en le escultura clásica. 
·         Victoria de Samotracia (220 - 190 a. C). Talla en mármol de autor desconocido Se eregía al aire libre sobre un pedestal que tenía forma de proa de un barco.  Representa la diosa Victoria que se acaba de posar sobre la parte delantera de una embarcación con las grandesa las desplegadas. El fuerte viento, que le viene a la cara, moldea el fino chitón sobre sus formas femeninas. El juego entre los volúmenes corporales y el ropaje es característico de la escuela de Rodas.
·         Venus de Milo (f. s. II a C.). talla en mármol de autor desconocido, es una de las esculturas más bellas del período helenístico. Representa la dioso Afrodita. En una de sus manos sostenía una manzana, símbolo de la isla de Milo. Es un semidesnudo: descubre la parte superior del cuerpo, mientras que un grueso manto rodea piernas y caderas. Las irregularidades de los enérgicos pliegues del vestido se contraponen a las exuberantes redondeces del bellísimo cuerpo. Su rostro melancólico, la forma de la cara y la configuración del cabello recuerdan a Hermes con el niño Dioniso